Ser Madre, embarazo, mamas, concepción

Categorías de mundo Mamás

Patrocinados

Lo más leído de mundo Mamás

Portales de Interes


11127.jpg

Consejos para que tu bebé duerma bien

El sueño es una actividad fisiológica muy importante para nuestra salud; la tercera parte de nuestra vida la pasamos durmiendo, por eso en la infancia este adquiere una mayor importancia.

El sueño es muy relevante ya que cumple un rol restaurador y de maduración cerebral, de este modo se consolidan y retienen las experiencias aprendidas durante el día. Por ejemplo, durante el primer año de vida se producen cambios sorprendentes en el cerebro del niño, ya empieza a caminar y a comunicarse mediante algún lenguaje.

Todo bebé que nace no está preparado para dormir bien todas las noches, por eso los padres deben tratar de crear algunas costumbres que garanticen el correcto sueño de los niños.

Lo más aconsejable es nunca acostumbrar al niño a dormirse en los brazos de los padres, tampoco deben dormir con la luz encendida, ni agarrados de la mano, ni comiendo. De esta manera, cuando se despierte varias veces por la noche el bebé estará acostumbrado a la oscuridad y no dependerá tanto de sus padres.

Cuando el bebé cumple dos meses, se recomienda tratar de atrasar su comida nocturna, además evitar durante la noche todo aquello que lo pueda distraer, como luces fuertes, ruidos, juegos activos, etc.

Crear horarios y una rutina para el bebé, por ejemplo antes de acostarlo, bañarlo, contarle un cuento, apagar las luces, entre otros. También es bueno acostumbrar al niño que se acueste siempre a la misma hora.

Cuando el niño es más grande:

Con respecto a los terrores nocturnos, es normal que los niños preescolares sufran estos sueños durante la noche, se ponen a gritar aterrorizados. Ante esto no perder la calma ni angustiarse ya que no revela ningún problema emocional y al día siguiente el niño no lo recordará.

Hay que diferenciar estos terrores de las pesadillas, en estas los niños sí logran despertarse atemorizados, recuerdan sus feos sueños y están asustados. En estos casos, tenemos que escuchar al niño y darle seguridad para que vuelva a dormirse sin temores.

Si el niño tiene pesadillas frecuentemente, esto puede ser el resultado de un día estresante; nuestro deber como padres es explicarles la diferencia entre lo real y la fantasía.


Patrocinados:
Copyright © 2008 mundomamas.com. Todos los derechos reservados.

contacto - datos identificativos - aviso legal - publicidad